Las carcomas o queras son el nombre común que reciben las larvas de varias especies de coleópteros (Xilófagos) que perforan madera (vigas, muebles, artesonados, etc.), en la que construyen galerías y a la cual dañan, produciendo un característico polvo o serrín llamado también quera.
En un sentido estricto, el término carcoma está reservado a los miembros de la familia Anobiidae, pero suele aplicarse a especies de otras varias familias como los Hylotrupes, un Cerambycidae. Por lo cual,  debemos tener claro que hay diferentes tipos de carcoma aunque las dos especies más ligadas al hombre son la de la madera (Anobium) y la del pan (Stegobium Paniceum).
La carcoma del pan (Stegobium Paniceum) también suele atacar a productos como el tabaco pero nada tiene que ver con la que se alimenta de madera.
Las carcomas viven en todo el mundo, preferentemente en zonas mas templadas o cálidas. El tamaño oscila entre 1,5 y 9 mm de longitud, el color del cuerpo suele ser pardo o negro y los ojos son grandes, muy separados entre sí. Las larvas prefieren la madera seca a la fresca (recién cortada) y raramente atacan árboles vivos; sus preferencias son los muebles y construcciones antiguas.
La carcoma se desarrolla en dos fases distintas, la primera de ambas en forma de larva o gusano, sufriendo posteriormente una metamorfosis que la convertirá en un pequeño escarabajo.
La que realmente es más peligrosa para nuestros muebles o piezas de madera es la primera, la fase de larva, en la cual tendremos que tener especial cuidado de prevenir su ataque si todavía no estamos infectamos por la plaga, o saber los métodos y remedios caseros para eliminarla, si por el contrario, ya hemos detectado que la pieza está infectada por carcoma, es necesario que apliquemos algún tratamiento para evitar que se propague y acabe tanto con el mueble infectado, como posteriormente con otras maderas de nuestra casa.

Como antes indiqué es su estado larvario cuando la Carcoma, también llamada en ciertos países Polilla de la Madera, ataca a la madera, ya que ésta constituye su alimento. Posteriormente, una vez realizada la metamorfosis de carcoma larva a coleóptero, sus costumbres alimenticias se modificarán radicalmente, puesto que no ingerirán ningún tipo de alimento en su fase adulta que será de apenas unos días.

 

¿POR QUÉ MADERA?

Muchos de los escarabajos que agrupamos bajo el nombre de Carcoma, en su fase larvaria disponen de bacterias especiales en su sistema digestivo que les ayudan a procesar la celulosa presente en la madera. Algunos de ellos disponen de unas complejas enzimas especializadas en descomponer la celulosa, incluso hay un determinado tipo de Carcoma que no se alimentan de la propia madera, si no de los hongos presentes en la madera en estado de descomposición.  

FASE LARVARIA

LARVA CARCOMAEn general, en su fase de larva, la preferencia de la carcoma es la madera seca, raramente les atrae la madera fresca recién cortada. Sin embargo, preferirán madera seca pero con un cierto grado de humedad, esta humedad hace que su interior sea más blando y por lo tanto más fácilmente digerible para las larvas.

Sobre estos elementos compuestos de madera seca será donde la carcoma adulta pondrá sus huevos, y siempre que pueda lo hará en alguna grieta o fisura que presente la pieza de madera.

Una vez eclosionados los huevos, las larvas de carcoma se introducirán en el interior de los muebles y estructuras de madera, esta madera será su alimento hasta su fase adulta.

Esta fase de larva de carcoma tiene una duración variable dependiendo de la especie de carcoma ante la que nos encontremos y las condiciones de la madera que les sirve de alimento, pero como mínimo se extenderá durante un año, tiempo suficiente para detectarla y tratarla convenientemente.

La metamorfosis de larva de Carcoma a coleóptero se produce en el interior de los elementos de madera donde han desarrollado su fase de larva, durante unas 7 a 8 semanas sufrirá esta metamorfosis, y de la cual saldrá en forma de escarabajo con capacidad de volar.

FASE ADULTA

CARCOMA ADULTAEn su fase adulta la carcoma  tiene la capacidad de volar, y aunque solo alcanza distancias cortas, es fundamental para la carcoma y desgraciadamente peligrosa para nosotros, ya que le permitirá colocar sus huevos en diferentes lugares próximos, propagando la plaga de forma rápida.

Su fase de coleóptero adulto es corta, en tan sólo unos pocos días, buscará pareja, no ingerirá ningún alimento, realizará una nueva puesta de huevos y morirá.

Como en toda plaga, la fase de prevención y la temprana detección, en caso de infección por carcoma, es fundamental para conseguir reducir su propagación y su erradicación, existiendo métodos caseros que en fases tempranas son muy efectivos.

TRATAMIENTO

Si los remedios caseros contra la carcoma no han dado sus frutos, o bien la plaga está muy extendida o en el peor de los casos los elementos afectados corresponden a elementos estructurales de vital importancia para el correcto funcionamiento estructural de la vivienda se debe recurrir a ayuda profesional y especializada en este tipo de plagas. Antes de recurrir al tratamiento profesional debemos intentar eliminar la plaga mediante los productos químicos anti carcoma comerciales para uso casero. Hay muchos y la mayoría son de alta eficacia, lo que sí debemos tener en cuenta son unos consejos básicos y comunes a todos ellos:

– Generalmente estos tratamientos a base de productos anti carcoma suelen venir en forma de spray o aerosol con una cánula para su aplicación directa en el interior de las perforaciones realizadas por las larvas de carcoma.

– Deberemos ir perforación por perforación aplicando el spray sin olvidarnos de uno solo de los agujeros. Repasad toda la pieza de madera para no dejar ningún agujero sin aplicar el spray, de esta forma aseguramos la erradicación total.

– Una vez finalizada la aplicación del producto en el interior de las perforaciones, es conveniente rociar de producto toda la superficie exterior de la pieza.

UN TRUCO PARA MULTIPLICAR SU EFICACIA

Envolveremos la pieza completamente dentro de un plástico asegurándonos de que la cerramos herméticamente evitando la salida de los gases del producto aplicado.

La dejaremos completamente envuelta durante 48 horas y volveremos a aplicar el tratamiento ( deberemos consultar las instrucciones del fabricante por si nos recomienda una frecuencia diferente para su tratamiento).

Este aspecto es clave para conseguir una eliminación total de la plaga ya que multiplica el efecto insecticida del tratamiento.

TRATAMIENTOS PROFESIONALES PARA ANTIGUEDADES

 

Inyección a presión

Este método dispone de un sistema hidráulico conectado en el cual mediante válvulas se inyecta a diferentes presiones un liquido insecticida específico a través de inyectores colocados en el propio elemento de madera. Las válvulas provistas de elementos de retención evitarán el flujo de retroceso del producto insecticida, asegurando el alcance y penetración del producto en el interior de la madera.

Pulverización

Se suele aplicar combinado con otros métodos complementarios y consiste en la pulverización superficial del producto insecticida sobre el elemento dañado. Este ,método es recomendable solo para elementos de poco espesor.

Geles

Usado como método fundamentalmente preventivo para obras de arte y piezas de especial valor la aplicación de geles insecticidas o insecticidas-fungicidas es un método sencillo y económico también cuando existe infección pero la plaga no está muy extendida.

Tecnología de Atmósfera Controlada

En ausencia de oxígeno y con este método someteremos a la pieza de madera dañada a una inmersión dentro de una burbuja estanca y expuesta a una atmósfera saturada de producto insecticida. Estas condiciones se mantienen durante un periodo más o menos largo dependiendo de la pieza a tratar, cabe señalar su alta efectividad en piezas pequeñas o manejables.